martes, 15 de mayo de 2007

EL PARTIDO MAYORITARIO PERDEDOR: LA ABSTENCIÓN

Hola a todos y a todas, en estas fechas tan electoralistas no me he podido reprimir el hacer una reflexión en voz alta. Quiero que reflexionemos sobre el partido mayoritario perdedor en cada una de los comicios electorales en nuestro país desde hace más de 20 años: LA ABSTENCIÓN.

Toda persona, según los derechos constitucionales que nos garantiza la Carta Magna, tiene derecho a elegir mediante un acto democrático, EL VOTO, una opción política de acuerdo con sus intereses y pensamientos ideológicos, y por ello a mi entender, reclamar, y/o castigar con el mismo acto democrático, EL VOTO, si esa opción a la que votó le ha decepcionado o crea que no ha cumplido con sus expectativas, en unos próximos comicios electorales.

Lo que no me parece lógico es la apatía con la que muchos ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, se han tomado este derecho en los últimos años, tomando por la vía más fácil y vaga, no yendo a votar, es decir Abstenerse a ejercer ese derecho.

Lo más patético de todo es que si vas por la calle, o en el autobús, o en el propio centro de trabajo, es escuchar las quejas sobre políticos y políticas de “este no ha hecho nada”, “este es como todos : un ladrón”, “están ahí para pillar lo que pueden”, etc…. Y lo más penoso de todos, es que si les preguntas, ¿y que votastes tú?, te responden… “yo no fui a votar, para lo que sirve…”.

Yo creo que como cualquier acto cotidiano que hacemos día a día, por poneros un ejemplo : si compramos una prenda o cualquier objeto, si está en mal estado, o no nos conviene, pues vamos a devolverlo o a quejarnos simplemente si vemos algo que no nos gusta, que para quejarnos en este país somos los primeros…

Pero a mi me parece que si nos quejamos, es porque algo nos repercute, y si lo hacemos es porque queremos cambiar lo que nos repercute…. Pues lo mismo pasa con ejercer el derecho al voto, Ve a votar, pero no te quedes en tu casa, o creas que no es importante elegir algo que SI te afecta, aunque creas que no, o ese político no entre en tu casa todos los días…

El dinero público es de todos, la gestión que hacen los políticos es para todos, y a todos nos afecta más directa o indirectamente, aunque no lo veamos directamente nosotros, ni nos afecte en un plato más o menos de comida en la mesa de nuestra casa.

Ese sentido apático de los ciudadanos tiene que cambiar, si quieres que cambien las cosas que no te gusta VOTA, por una opción política, en blanco, en nulo, pero VOTA.

Hace poco leyendo, (uno de mis vicios más reconocidos), un libro llamado “El Mapa del Creador”, de un autor malagueño, Emilio Calderón, me hizo reactivar esta reflexión sobre la abstención, al leer sobre los 2 tipos de abstencionistas, el activo, o rebelde, o el incompetente, motivado por la pasividad. (Este último muy dado en España estos últimos 20 años). También define al Abstencionista como un ser vacío, negado para la lealtad y, en consecuencia, también para la virtud, es decir… Un cobarde que se esconde como los avestruces, metiendo la cabeza debajo de tierra, como si nada fuera con él.

Nos debería de dar vergüenza a los españoles de mirar al país vecino, Francia, tanto como los criticamos siempre, como han participado en estos últimos comicios presidenciales. 85,48% de participación, y pongo el cuello de que si les va mal, dentro de 4 años, volverán a cambiar de opción política, ejerciendo su derecho al voto y acudiendo a las urnas.

La mayor lástima de todo esto, es que los integrantes de este partido mayoritario: LA ABSTENCIÓN, son personas de ideas progresistas, de izquierda, de las que exigen mayor bienestar social. Sí, mucho exigir, pero poco votar… y al final son los que más pierden.

Los votantes de los partidos de derecha son los que menos porcentajes de abstención tienen en sus filas. Ellos, todos y cada uno de ellos van a votar, ellos no fallan nunca, y exigen… y si ganan sus opciones políticas, se les da lo que exigen.

Hace 20 años era impensable que un votante de opción política de izquierda se quedara en casa sin ir a ejercer el voto. Esos votantes querían cambiar su país, y así lo hicieron, exigieron más bienestar social, y lo consiguieron. ¿Porqué ahora piden, pero no dan nada a cambio?, ¿se han vuelto comodones?, o ¿simplemente piensan que el cambio vendrá por arte de birli birloque?

Mientras tengamos el Sistema electoral que tenemos, es la única opción que nos queda para cambiar lo que no nos guste, ir a VOTAR.

Si queremos un Parque en vez de unas torres, TENEMOS QUE IR A VOTAR, si queremos que cuiden más nuestro barrio, TENEMOS QUE IR A VOTAR, si simplemente no nos gustan como han hecho las cosas los políticos que nos han gobernado, TENEMOS QUE IR A VOTAR.

NO TE QUEDES EN CASA, NO METAS LA CABEZA EN UN AGUJERO, NO MIRES PARA OTRO LADO, ¿QUIERES CAMBIAR LO QUE NO TE GUSTA?

EL PRÓXIMO DIA 27 DE MAYO, VE A VOTAR.

jueves, 26 de abril de 2007

Me dejaré el sombrero puesto...

Hola a todos y a todas, después de unas semanas agotadoras, de stress, presión, aunque con objetivo cumplido y con satisfacción de que el final de todo haya sido de éxito total. (Ese ha sido mi premio),.... Vuelvo a mi blog.

Para los que conocéis el sonido de mi teléfono móvil cuando suena, os diré que el pobre Joe Cocker y yo, ambos hemos quedado afónicos. Él, de cantar y yo de hablar por un "pinganillo", jejeje....

Pero Joe, que canta mejor que yo, se ha repuesto, y viene a mi blog a dejarnos una de sus mejores joyas, la que seguro que todos conocéis.... Ahí os la traduzco, más o menos, a ver si os suena....

Cariño, quitate tu abrigo ... verdaderamente lento,
Cariño quitate tus zapatos ... aquí, Cogeré tus zapatos,
Cariño, quitate tu vestido
Sí, sí, sí
Puedes dejarte el sombrero puesto
Puedes dejarte el sombrero puesto
Puedes dejarte el sombrero puesto

Continúa ahí y enciende la luz ... no, todas las luces
Ahora vuelve aquí y ponte de pie sobre esta silla ... eso, así es.
Levanta tus brazos al aire ... sacúdelos
Tu me das una razón para vivir
Tu me das una razón para vivir
Tu me das una razón para vivir

Mentes sospechosas estan hablando
Tratando de desgarrarnos y apartarnos
Ellos no creen en este amor mio
Ellos no saben que te quiero
Ellos no saben lo que es el amor
Ellos no saben lo que es el amor
Ellos no saben lo que es el amor
Ellos no saben lo que es el amor
Yo si sé lo que es el amor

¿No os suena?, ¿De verás que no?, Veréis luego como si.... no impacientaros....
Quiero comunicaros también que a puntito de quedarme en el paro, me ha dado por tomarme la vida de otra manera, había abandonado a mi "Perfecta Cabrona" , y me he dispuesto a recuperarla de nuevo.

Chicos, ¡¡¡cuidado¡¡¡, vuelvo a ser peligrosa, ahora sí.... ¿preparados? ¿si? ¿seguro?. Vuelvo ahi fuera y os advierto que no pienso esconder nada, bueno si.... Pienso dejarme el sombrero puesto... por si...

Ahi lleváis mi Canción y la de mi amigo Joe, que canta mejor, pero que mucho mejor que yo, aunque los 2 estemos roncos..... y adornada con una de las escenas más eróticas de todos los tiempos la de "9 semanas y media".



Baby, take off your coat...real slow
Baby, take off your shoes...here, I'll take your shoes
Baby, take off your dress
Yes, yes, yes
You can leave your hat on
You can leave your hat on
You can leave your hat on

Go on over there and turn on the light...no, all the lights
Now come back here and stand on this chair...that's right
Raise your arms up in to the air...shake 'em
You give me a reason to live
You give me a reason to live
You give me a reason to live

Suspicious minds are talking
Trying to tear us apart
They don´t believe
In this love of mine
They don´t know I love you
They don't know what love is
They don't know what love is
They don't know what love is
They don't know what love is
I know what love is

Besos, y .... nos vemos ahí fuera....

domingo, 15 de abril de 2007

SABOR DE AMOR

Después de un tiempo sin escribir en mi blog, aunque no tengo mucho tiempo ultimamente, no me he podido resistir en encontrar un hueco para colgar esta canción "Sabor de Amor".

Gracias Javier Ojeda y gracias Danza Invisible por crearla. Es una de las mejores canciones del pop español de todos los tiempos, y el pasado viernes un amigo farajeño guadalinfero, me hizo recordarla de nuevo, y aunque no tuvimos la ocasión de cantarla en aquel atípico y frustrado Karaoke. Aqui se la pongo para que la cante cuando le apetezca. Y como no, a todo y a toda que quiera también. A mi ya hoy se me ha pegado y no paro de canturrearla...

Yo mientras, sigo esperando una respuesta, antes de hacer la pregunta...

Sabor de amor,
Todo me sabe a ti,
Comerte sería un placer,
Porque nada me gusta más que tú,
Boca de piñón,
Bésame con frenesí,
Besarte es como comer palomitas de maíz,
Corazón de melón,
Venus salida del mar,
Del negro de un mejillón,
Son tus ojos en su punto de sal,
Sabor de amor,
Tu olor me da hambre,
Si no estás mi amor.
Puedo ser,
Labios de fresa sabor de amor,
Pulpa de la fruta de la pasión,
Labios de fresa sabor de amor,
Pulpa de la fruta de la pasión,
Labios de fresa sabor de amor,
Pulpa de la fruta de la pasión,
Es el sabor de tu amor.
Todo me sabe a ti,
Comerte sería un placer,
Porque nada me gusta más que tú,
Boca de piñón,
Bésame con frenesí,
Besarte es como comer naranjas en agosto y uvas en abril,
Sabor de amor,
Espuma de amar,
Piel de melocotón, orgía de palabras, sabor de amor,
Labios de fresa sabor de amor,
Pulpa de la fruta de la pasión,
Labios de fresa sabor de amor,
Pulpa de la fruta de la pasión,
Labios de fresa sabor de amor,
Pulpa de la fruta de la pasión,
Labios de fresa sabor de amor,
Pulpa de la fruta de la pasión,
Labios de fresa sabor de amor,
Pulpa de la fruta de la pasión,
Labios de fresa sabor de amor,
Pulpa de la fruta de la pasión,
Es el sabor de tu amor.




Amigos y amigas nos vemos esta próxima semana en la XI Edición de la Feria de los pueblos y ciudades de Málaga.

lunes, 19 de marzo de 2007

LA CUARENTENA DE LA UPD


Hoy os voy a hablar sobre la UPD. Muchos de los que me conocéis personalmente sabréis lo que significan estas siglas, este Proyecto. Para otros muchos, desgraciadamente, para empezar solo serán unas siglas, y poco más, aunque espero que al finalizar de leer este post os quede aclarado.

Técnicamente hablando la Unidad de Promoción y Desarrollo es, tal como pone en su web, www.updmalaga.com : “un servicio de la Diputación de Málaga, en colaboración con el SAE, que inicia su andadura el 28 de Abril de 2005. Se establece como una oficina técnica de ámbito provincial que coordina e impulsa las nuevas expectativas de creación de empleo y las iniciativas de desarrollo que surgen en el territorio.

Tiene 4 objetivos marcados como :
Asesoramiento, fomento y mejora del Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio, y Talleres de Empleo. Potencia los recursos endógenos de la provincia en términos de empleo. Genera redes de información y asesoramiento para la búsqueda de empleo. Y realiza el seguimiento de la inserción laboral de los participantes en el Programa ET/CO/TE. (si deseas ampliar más información, puedes entrar en su web).

Pero yo quiero ir más allá, vamos a hablar del Proyecto UPD, desde un ámbito más humano, y más personal.

El pasado 28 de Abril de 2005, hace ya 691 días, comenzó un programa de 24 meses integrado por 12 personas, la Unidad de Promoción y Desarrollo. Hombres y mujeres de diversos ámbitos geográficos de la Provincia de Málaga, y que venían de diversos ámbitos profesionales. Todos y todas con un proyecto común, trabajar y sacar adelante un proyecto en el que creían y para el que se habían preparado profesionalmente. Desde aquel 28 de abril de 2005, estas 12 personas, han estado conviviendo, laboralmente hablando, en sus 35 horas a la semana, en una oficina técnica, un 5º piso en la Calle Cervantes, al que yo cariñosamente siempre he denominado “la casa de gran hermano”.

12 personas con caracteres diferentes, 12 historias que se unen un 28 de abril de 2005. Aprendiendo a convivir laboralmente, unos más que otros, que de todo hay en la viña de la UPD. Todos y todas trabajador@s, unos más que otros disciplinados ante el trabajo, alegres, serios, sentimentales, fríos, formales, informales, divertidos, recios, dispuestos, sociables, insociables, extrovertidos, introvertidos, y hasta conformistas e inconformistas, pero ante todo profesionales.

Durante estos 691 días, nuestras vidas laborales en la UPD se han cruzado con las personales, hemos pasado momentos de alegría, hemos tenido 2 nacimientos, y hasta momentos tristes, como enfermedades y fallecimientos de familiares. Hemos pasado crisis, tanto laborales, como personales, ha habido rifirrafes, y roces, discusiones, y celebraciones. Todo lo normal que suele ocurrir en una familia con tantos miembros, con tantas horas de convivencia y con personalidades distintas.

Pero la finalidad de la UPD, era y es una principalmente: Trabajar en un proyecto en el que se cree, el Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo. Apoyando y demostrando a nuestras 2 instituciones, la que nos contrata, Diputación Provincial de Málaga, desde el Área de Recursos e Iniciativas Locales, y a la que nos subvenciona, la Delegación de Empleo, desde el Servicio Andaluz de Empleo, que este es un proyecto creíble, bonito y de futuro, en el que se ha demostrado que se realizan muchas cosas, y en las que se pueden realizar muchas más. El Programa de ET/CO/TE es un programa de continuidad en el tiempo, y la Unidad de Promoción y Desarrollo, yo creo que también, y espero que las Instituciones así lo crean.

A 39 días de la finalización del proyecto UPD, (da pena hablar de final), quiero decirle a mis compañeros y compañeras, que ha sido un placer trabajar con ellos y con ellas, y que espero allá donde sigan sus vidas laborales, y personales, nos volvamos a encontrar.

Sé que todos y todas los que integramos la UPD, hemos aprendido unos de otros, tanto laboralmente como personalmente, y que al comienzo de esta cuarentena final, (a partir de hoy nos quedan 39 días, y comienza la cuenta atrás), todos y todas seguimos con las pilas bien puestas después de 691 días. Unos más que otros ven el final muy lejos, otros ni piensan en el final, y otros piensan que esto ha finalizado ya. Aún así, y nos depare lo que nos depare nuestro futuro laboral dentro de 39 días, espero que la conclusión final sea para todos o para la mayoría positiva, y que la Unidad de Promoción y Desarrollo, ha existido, existe, y ojalá exista otra vez, y que ha trabajado para llevar muchos de sus objetivos adelante, unos realizados, otros a medio realizar, y otros en proyectos a realizar, pero siempre con nuestra firma, con nuestra profesionalidad, y con nuestro empeño de que la UPD ha servido para algo.

Ha sido un placer trabajar con 11 compañeros y compañeras maravillosos, que más que compañeros se han convertido en amigos y amigas, parte ya de mi vida cotidiana.

Hasta mañana chic@s, COMIENZA LA CUENTA ATRÁS, y hay que asumir el tiempo que nos queda, con la cabeza bien alta y con el mismo ímpetu y ganas, como si fuera mañana el primer día de trabajo de la UPD.

¡¡¡Estamos en cuarentena¡¡¡

jueves, 8 de marzo de 2007

Día Internacional de la Mujer

Hoy es 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Felicidades a todas las mujeres que celebren este día, simplemente por ser Mujer.

Pero, ¿os habéis preguntado alguna vez porque celebramos este día?. Hasta para volver la vista atrás en la historia de la celebración de este día hay controversias y discusiones sobre los orígenes de la celebración.
Como siempre, toda controversia y discusión tiene un objetivo, la manipulación y la adjudicación de tal o cual país o estado de apropiarse dicho origen. Una lástima…

Hemos oído muchas veces que este día se celebra porque se considera una jornada de lucha feminista en todo el mundo en conmemoración del día 8 de marzo de 1908 en que las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York llamada Cotton declararon una huelga en protestas por las condiciones insoportables de trabajo. El dueño no aceptó la huelga y las OBRERAS entonces ocuparon la fábrica. El dueño entonces cerró las puertas y prendió fuego muriendo abrasadas las 129 trabajadoras que había dentro. Pero es erróneo, ya que tal triste y dramático acontecimiento ocurrió el 25 de Marzo de 1911.

También hemos escuchado que hubo una manifestación espontánea organizada por las trabajadoras del sector textil de la ciudad de Nueva York, protestando por los bajos salarios, la jornada laboral de doce horas, y las crecientes cargas laborales, que fue dispersada por la policía, de una forma bastante brutal. Muchas chicas fueron arrestadas; algunas fueron pisoteadas por la multitud, pero este también penoso acontecimiento no fue ningún 8 de Marzo, sino que fue el 27 de septiembre de 1909 cuando los/las empleado/as del textil hicieron una huelga de trece semanas (hasta el 15 de febrero de 1910) en demanda de mejoras laborales.

Pero hay otra versión, y que fue la decisión de convertir esta celebración en una festividad internacional que corrió a cargo de Clara Zetkin (1857-1933), líder del movimiento alemán de mujeres socialistas. Pero la propuesta presentada por Clara Zetkin en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague los días 26 y 27 de agosto de 1910, para organizar la celebración de un Día Internacional de la Mujer no era del todo original. Tenía un antecedente en el que inspirarse, el Women's Day que las socialistas estadounidenses llevaban celebrando desde 1908, cuya finalidad era la reivindicación del derecho al voto para las mujeres. El Partido Socialista Americano designó el último domingo del mes de febrero, día 28 de 1909, como Woman's Day, para reivindicar el derecho de las mujeres al sufragio.

Así que tampoco coincidimos en el origen de la fecha del 8 de Marzo que actualmente celebramos….

Pero…la primera celebración del Día Internacional de la Mujer se produjo el 19 de marzo de 1911, y fue seguida en Austria, Alemania, Dinamarca y Suecia. En los primeros años, el Día Internacional de la Mujer se festejaba en fechas diferentes según los países. Pero en 1914, a propuesta de las alemanas, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 8 de marzo en Alemania, Suecia y Rusia. La única autora que se aventura a dar una explicación sobre la elección de esta fecha es Renée Côté, quien sólo apunta como posibilidad el hecho de que el mes de marzo estaba cargado de contenido revolucionario, pero sin dar ningún argumento sólido sobre por qué ese día en particular y no otro.

Pero la versión que más me convence por credibilidad historiográfica, (por la fecha en sí, no por la credibilidad de los anteriores hechos en cuestión), es la de la Revolución Rusa de 1917 que tuvo una gran influencia a todos los niveles en el Día Internacional de la Mujer. Aunque el 8 de marzo se llevaba celebrando en Rusia desde 1914, en el año 1917 las mujeres rusas se amotinaron ante la falta de alimentos, dando inicio al proceso revolucionario que acabaría en el mes de octubre de ese mismo año. Los acontecimientos del 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en su calendario) son importantes, no sólo porque dieron origen a la revolución y porque fueron protagonizados por mujeres, sino porque, según todo parece apuntar, esos sucesos fueron los que hicieron que el Día Internacional de la Mujer se pasara al celebrar sin más cambios hasta la actualidad el 8 de Marzo.

De todos modos, todos los acontecimientos narrados, tienen su importancia y desgraciadamente un capítulo triste para la Evolución de la Mujer en la Sociedad. Y da igual que se celebre, el 8 de Marzo o cualquier otro día. Ser Mujer hay que celebrarlo TODOS Y CADA UNO DE LOS DÍAS QUE VIVIMOS. Y luchar por combatir la desigualdad entre sexos, razas, y status sociales tiene que ser una lucha diaria que hay que seguir día a día hasta lograrlo, aunque en la mente de muchos, desgraciadamente, todavía sea una Utopía.

Felicidades a todas las Mujeres del Planeta, simplemente por ser MUJER.